Las redes sociales han marcado un antes y un después en la manera en la que nos relacionamos con las marcas. Por lo que se debe de tener en cuenta lo siguiente:
- Se debe generar contenido de interés, útil y/o original, que brinde valor a la marca.
- Respetar el formato de cada red.
- Una marca no compite contra otra, por ejemplo en Facebook las marcas compiten contra los amigos, familia, pareja, páginas de interés, etcétera.
Actualmente existe una gran cantidad de redes sociales y no todas son convenientes para todas las empresas, existe una extensa clasificación de las redes sociales, se pueden clasificar por tipo y usos, público objetivo o temática, si son de ocio, profesionales o mixtas, a su vez si son abiertas o cerradas, horizontales o verticales, etcétera.
Según el último estudio realizado por iAB México, las 5 redes más utilizadas en 2017 en México fueron:
- Youtube
- Google plus
Sin embargo esto no significa que una empresa deba estar en estas 5 redes sociales. Decidir en cuál estar, dependerá de tu producto y/o servicio, para que puedas generar el contenido indicado para el(los) canal(es) que hayas elegido, respetando los formatos de imagen y el tipo y forma del mensaje.
Lo que se busca en redes sociales no es la venta directa, sino crear comunidad, que la gente se comunique y de este modo generar lealtad hacia tu empresa, lo que posteriormente se transformará en ventas.
Recuerden en social media: Más valen mil seguidores participativos que 100 mil que sean mudos.
¡Nos leemos pronto!